El tesoro oculto de la ciudad: La naturaleza que trabaja en silencio

¿Alguna vez te has detenido a pensar qué hacen los árboles de la ciudad además de dar sombra?
La verdad es que la vegetación urbana no es solo un adorno verde; es una infraestructura vital que nos ofrece servicios invaluables y, en Monte María, tenemos un ejemplo extraordinario de ello.

Hoy, hablaremos de los servicios ecosistémicos. Al hablar de este tipo de servicios, nos referimos a todos aquellos beneficios directos e indirectos que la naturaleza proporciona a los seres humanos para sostener la vida. En un entorno tan denso como la ciudad de Guatemala, estos servicios son de gran importancia, y el pulmón verde que late en nuestro Colegio—la Reserva Natural Privada Sister de Maryknol—es un motor que impulsa el bienestar de toda la comunidad.

Tres servicios ecosistémicos impulsados por nuestra Reserva

Nuestra Reserva no es solo un hermoso espacio para el estudio y la contemplación; está trabajando constantemente para mejorar nuestro entorno en los siguientes aspectos:

  1. Regulación de la calidad del aire y clima urbano: En una ciudad con alta contaminación, la vegetación actúa como un filtro natural. Las hojas de los árboles capturan partículas de polvo, dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes. Además, la sombra y la evapotranspiración (fenómeno por el que parte del agua pasa a la atmósfera por evaporación directa del agua del suelo y por transpiración de las plantas) que ocurre en la Reserva, funcionan como un aire acondicionado natural, reduciendo el efecto de “isla de calor” que caracteriza a las grandes ciudades, haciendo que el ambiente dentro y alrededor del Colegio sea notablemente más fresco.
  1. Gestión hídrica y prevención de inundaciones: Cuando llueve, el suelo de la Reserva, protegido por la vegetación, es capaz de absorber grandes cantidades de agua. Esto no solo recarga los acuíferos subterráneos, sino que también ralentiza el escurrimiento superficial. En el contexto de la ciudad, esto es vital, pues contribuye a reducir la cantidad de agua que satura el drenaje público, ayudando a prevenir inundaciones en las áreas circundantes.
  1. Soporte de la biodiversidad y bienestar mental: La Reserva es un refugio para especies nativas de flora y fauna en medio del cemento. Este capital biológico nos permite a todos, estudiantes y personal, conectar con la naturaleza. Estudios demuestran que pasar tiempo o incluso tener vistas a espacios verdes como el nuestro, reduce el estrés, mejora la concentración y fomenta el bienestar mental y emocional —un servicio intangible, pero fundamental para un entorno educativo—.

Al inicio de este ciclo escolar, nos propusimos la meta de Custodiar el Corazón. La Reserva Sister de Maryknol es, en muchos sentidos, el “corazón verde” de nuestra institución.

Reconocer sus servicios ecosistémicos nos recuerda que cuidarla es mucho más que una responsabilidad ambiental, es una inversión directa en nuestra salud, seguridad y calidad de vida. Cada proyecto de conservación, cada actividad que se lleva a cabo en sus senderos y cada momento de silencio que nos regala, refuerza el inmenso valor que tiene este tesoro natural en el corazón de nuestra ciudad.

Referencias:

¿Qué es la evapontranspiración? (s.f.). Obtenido de Hydro Point: https://www.hydropoint.com/what-is-evapotranspiration/

Fundación ANAED. (s.f.). Obtenido de https://fundacionanaed.org/como-la-naturaleza-mejora-nuestra-salud-mental/

María, C. M. (s.f.). Monte María. Obtenido de https://colegiomontemaria.edu.gt/reserva-natural-privada/

Mejía, S. (02 de agosto de 2019). Soy 502. Obtenido de https://www.soy502.com/articulo/reserva-natural-sisters-maryknoll-cuidada-ninas-153