Matemáticas, Arte y Creatividad

La Semana de las Matemáticas 2025 llegó con un tema inspirador: Matemáticas, Arte y Creatividad. Esta celebración, que se llevó a cabo del 10 al 14 de marzo, fue una invitación para explorar la profunda conexión que existe entre las matemáticas y el arte, dos disciplinas aparentemente separadas, pero unidas por un hilo común de lógica, belleza y creatividad. Desde las antiguas culturas hasta los artistas contemporáneos, las matemáticas han jugado un papel esencial en la creación de obras artísticas fascinantes. Las matemáticas, no solo como un campo de estudio, son un lenguaje para la creación artística. 

«El arte es la ciencia de la belleza y las matemáticas son la ciencia de la verdad» – Oscar Wilde. 

La belleza de las matemáticas reside en su universalidad y precisión, y lo mismo ocurre con el arte: una creación en la que la precisión y la emoción se encuentran. Ambas disciplinas requieren creatividad, intuición y una profunda comprensión. Desde la pintura hasta la arquitectura, la geometría y los patrones matemáticos han influido en la forma en que los artistas visualizan y crean su trabajo. 

A lo largo de la historia, artistas como Wassily Kandinsky, Piet Mondrian y Jackson Pollock han utilizado conceptos matemáticos para enriquecer su obra. Kandinsky, por ejemplo, se basó en la geometría para crear composiciones que no solo eran visualmente impresionantes, sino también profundamente estructuradas. En el caso de Pollock, se ha descubierto que sus obras siguen patrones fractales, lo que demuestra cómo lo aparentemente aleatorio también puede estar vinculado a las matemáticas.

La relación entre las matemáticas y el arte no es nueva; de hecho, es tan antigua como las propias civilizaciones. Desde las culturas precolombinas, que ya utilizaban patrones geométricos en sus obras, hasta los movimientos artísticos del siglo XX, las matemáticas han sido una fuente inagotable de inspiración. 

La Semana de las Matemáticas 2025 en MM fue una oportunidad para redescubrir el mundo a través de la matemática y el arte. Nos invitó a desafiar nuestras concepciones respecto a ambas disciplinas, así como el entender cómo se interrelacionan, no solo en el ámbito académico, sino también en nuestras vidas cotidianas. Es un recordatorio de que la creatividad no tiene límites y que las matemáticas, con su lógica, pueden generar las ideas más innovadoras y hermosas. 

Matemáticas y arte comparten un lenguaje universal donde lógica y emoción se fusionan para generar ideas innovadoras y expresiones de belleza inigualables. 

En este Día Internacional de las Matemáticas, bajo el lema “Matemáticas, Arte y Creatividad”, hicimos conciencia de que la verdadera creatividad no tiene fronteras. Esta sinergia entre exactitud y pasión nos inspira a explorar nuevas formas de comprender y experimentar el mundo.

Demostrando que cuando la imaginación encuentra precisión,

surgen las obras más fascinantes. 

Referencias: 

Día Internacional de las Matemáticas 2025 | Instituto de Matemáticas. (s. f.). http://ima.ucv.cl/otras-actividades/idm2025/#:~:text=El%202025%20con%20el%20lema,descubrimiento%20matem%C3%A1tico%20y%20el%20arte 

IDM – Día Internacional de las Matemáticas. (s. f.). https://idm314.es/  

Muralha, F. (2023, 16 enero). El arte y la matemática – una estrecha relación – 5 ejemplos. Citaliarestauro. https://es.citaliarestauro.com/el-arte-y-la-matematica/  

Semana de la Matemática: Una oportunidad para el aprendizaje – Corporación San Isidoro. (2024, 12 abril). https://sanisidoro.cl/2024/04/12/semana-de-la-matematica-una-oportunidad-para-el-aprendizaje/#:~:text=Desde%20el%20lunes%208%20hasta,concursos%20relacionados%20con%20esta%20ciencia 

serendipia.com. (s. f.). Día Internacional de las Matemáticas. diainternacionalde.com. https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-matematicas